Título de BAE Negocios - 25/06/2024 19:35:03

Imagen

El dólar blue rompió hoy un nuevo récord

El dólar blue cotizó este martes a $1.335 para la compra y $1.365 para la venta en las casas de cambio informales de la Ciudad de Buenos Aires, $35 más que ayer. La divisa informal anotó otra fuerte suba y mantuvo así la tendencia del lunes, cuando escaló otros $30. La semana pasada, había alcanzado su récord al llegar a los $1.300, pero este martes cotizó en un nuevo máximo histórico. La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación es del 44%, mientras que con el dólar mayorista del 49,99%.   Desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre, el dólar blue aumentó $365.El dólar MEP cotizó este martes a $1.308,99, 1,1% más que el lunes. En lo que va del año, acumula un aumento del 31,6%.En tanto, el dólar MEP Lede, el que se obtiene no con bonos, sino a través de la adquisición de Letras de Descuento del Tesoro en pesos (Ledes) para luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares), se consiguió hoy a $1.295,80, 0,1% más que ayer.Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la "rueda paralela" donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción, independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, operó este martes a $1.317,19, 2,1% más que el lunes.El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó hoy a $1.312,66, 0,1% menos que el lunes. En lo que va del año acumula un incremento de 34,9%.Con las apreciaciones del mes pasado, las brechas quedaron entre 35% y 40% según el tipo de dólar, mientras que a fines de abril estaban en el orden del 18% al 24%.El dólar oficial cotizó este martes en la pizarra del Banco Nación (bna.com.ar) a $887,50 para la compra y a $927,50 para la venta. El promedio que hace el BCRA, en tanto, es de $890,44 para la compra y $948,54 para la venta.El valor del dólar tarjeta es de $1.484.El dólar mayorista se consiguió hoy a $910,50, 0,2% más que el lunes. Desde que arrancó el 2024, aumentó 12,6%."El dólar mayorista podría terminar en diciembre del año 2024 en una cotización de $2.616,4 con una suba del 223,0% un aumento parecido a los precios minoristas", pronosticó Di Stefano. En este sentido, agregó: "En los últimos 12 meses el dólar mayorista aumentó un 353% y la inflación esperada podría ubicarse en el 210%, este diferencial es lo que va a ajustarse en los próximos meses. El Gobierno bajó la tasa de interés para incrementar la demanda de pesos en la economía".El BCRA compró en la rueda de este martes USD 43 millones en el mercado de cambios. En lo que va de junio acumula compras por USD 115 millones y desde diciembre de 2023 totaliza USD 17.361 millones. 

Ver noticia completa